Podríamos
comenzar por preguntar ¿qué significa la geometría? Según los matemáticos
griegos, geometría significa "medida de la tierra".
La geometría es
ni mas ni menos que las diferentes formas que toman el entorno que nos rodea,
ya bien sean planas o en el espacio. Si miramos alrededor, nos rodea un espacio
lleno de formas geométricas. Este espacio esta lleno de las cosas que
cotidianamente forman nuestro mundo. Si levantarais la cabeza de esta
lectura y mirarais alrededor y buscarais cosas que tienen forma de círculo,
triángulo o cuadrado y seguro que la mayoría de las cosas tiene una de estas
formas.Tu habitación tiene una cama, un armario, una ventana, un pupitre,
cuadros en la pared, una estantería para colocar tus libros, una caja para
guardar tus juguetes, ... Pues todos estos objetos están diseñados gracias a la
geometría. La geometría permite que podamos dibujar cualquier forma y
comprender su significado. También en la naturaleza está la geometría.
Cuando salimos a la calle, vemos el sol que es redondo, las nubes son
redondeadas, el horizonte una linea recta, los árboles, los ríos, el mar...
Veamos un ejemplo. Para
fabricar un balón, necesitamos realizar unas medidas para poder hacerlo.
Dependiendo si lo queremos mas grande o mas pequeño, tendremos que darle unas
medidas y una forma para poder cortar el material y coser las costuras y
finalmente, inflarlo para poder jugar con él. Este trabajo lo realiza las
matemáticas de la geometría, y para ello debemos de aprender cómo interpretarlo
y cómo se llama cada medida.
Elementos de la Geometría:
Los Segmentos y los Ángulos:

Un segmento es la linea que une dos puntos en
el espacio. Se suele referir a ella como una semirrecta. Esta semirrecta, como
se puede ver en la imágen de la izquierda, une los puntos A y B para marcar una
distancia.
Un ángulo es
cuando se unen dos semirrectas en el que coinciden uno de sus puntos llamado
vértice (B), y así formando el ángulo. En la imagen de la izquierda, vemos como
la semirrecta A-B coincide con la semirrecta B-C, formando el vértice en el
punto B para formar el ángulo. El ángulo "a" es el ángulo que se ha
formado por estas dos semirrectas.
Tipos de ángulos:
Los ángulos se
clasifican según su medida y pares de ángulos. En la siguiente imagen,
vemos los ángulos más comunes.
Según su medida:

Pares de ángulos:
¿Qué es una Circunferencia?
Es una línea curva
cerrada y plana, cuyos puntos están todos a la misma distancia del centro. La
circunferencia está compuesta por varios elementos. A continuación vemos los
más comunes:
¿Qué es un Polígono?
Un
polígono es una figura plana formada por segmentos rectos llamados lados y
están unidos por vértices en el que queda completamente cerrado. Como podemos
ver en la imagen a continuación, hay muchas formas que puede tomar el polígono
y cada una tiene su nombre según el número de lados que lo compone.
Hay tres diferentes
tipos de polígonos: Equilátero, equiángulo y regular. A continuación podemos
ver sus diferencias:
Clasificación de Triángulos:
Según lados y según ángulos
Clasificación de Cuadriláteros:
En esta imagen, podemos
ver además los ángulos en el vértice y la suma de sus ángulos:
Los Poliedros:
Hasta ahora, hemos
visto figuras planas. Los poliedros son figuras en tres dimensiones, lo que
significa que ya no son planas, sino tiene un volumen.
NOTICIAS:
Este artículo habla de un chico que tiene
unas capacidades extraordinarias.
En este artículo, habla de cómo los
Babilonios usaban la geometría avanzada para calcular la distancia de Júpiter.
Pájaros diseñadores
que juegan con la geometría
La
habilidad para la geometría es innata
EJERCICIOS:
Triángulos ejercicios de geometría 6º
Primaria
Áreas de Figuras
Geométricas Ejercicios de Geometría de Sexto de Primaria
La Eduteca - La
Circunferencia y el Círculo:
La circunferencia y el círculo: ¿qué diferencias hay entre cada
uno de ellos? En este vídeo te explicamos qué elementos componen cada uno.
Triángulo
Equilátero
¿Qué es un Polígono?
¿Qué es un Poliedro?
No hay comentarios:
Publicar un comentario