
La proporcionalidad: La proporcionalidad se
utiliza cuando comparamos una cantidad (magnitud) con otra, de forma que si
aumenta una, aumentará otra. Por ejemplo, en cuanto más trabajo, más cobraré a
final de mes. En cuanto más distancia recorro con el coche, más gasolina se
consumirá. Esto se llama "magnitudes directamente proporcionales".
Pero también hay
proporciones que son inversas, de modo que si aumenta una, disminuye otra. Por
ejemplo. En cuanto más rápido corro en el maratón, menos tardaré para llegar a
la meta. A mayor número de obreros trabajando en una obra, menos tiempo
necesitarán para finalizarla. Esto se llama "magnitudes inversamente
proporcionales".
Los porcentajes: Las palabras "porcentaje" viene de "por cien" (x 100). Representa una cantidad dada como una fracción en 100 partes. También se puede decir "tanto por ciento" donde "por ciento" significa "de cada cien unidades". Su símbolo es el % y se utiliza mucho cuando vemos artículos en rebajas.
NOTICIAS:
Un
médico de Málaga dirige un estudio que mide con un algoritmo el riesgo de
padecer depresión.
EJERCICIOS:
Porcentaje y Proporcionalidad
http://www.clarionweb.es/6_curso/matematicas/tema10.pdf
Página con links a diversas páginas con ejercicios y aplicaciones.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29001881a/helvia/aula/archivos/repositorio/0/68/PROPORCIONALIDAD_Y_PORCENTAJES.pdf
VÍDEOS:
Las aventuras de Troncho y Poncho: Proporcionalidad
La aventura más Manga
de Troncho y Poncho (a lo japonés). Es como si los Pokemon explicasen las
magnitudes directa e inversamente proporcionales.
La aventura más Manga
de Troncho y Poncho (a lo japonés). Es como si los Pokemon explicasen las
magnitudes directa e inversamente proporcionales.
Porcentaje de una cantidad. Aprende Matemáticas
En este vídeo sobre ejercicios resueltos de
porcentajes, aprenderemos a calcular el porcentaje de una cantidad.
Cálculo de porcentajes (II)
Cálculo
de Porcentajes. Método 2: Expresión del %.
Material didáctico porcentajes
Cálculo de porcentajes (II)
Cálculo
de Porcentajes. Método 2: Expresión del %.
MATEMÁTICAS DIVERTIDAS:

No hay comentarios:
Publicar un comentario